LA REGLA 2 MINUTO DE RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA DE FORMA NATURAL Y SIN ESFUERZO

La Regla 2 Minuto de Respirar con la boca abierta de forma natural y sin esfuerzo

La Regla 2 Minuto de Respirar con la boca abierta de forma natural y sin esfuerzo

Blog Article



En la jornada de hoy vamos a adentrarnos en un tema que suele generar mucha discusión en el contexto del entorno del canto profesional: la proceso de respiración por la cavidad bucal. Constituye un detalle que varios discuten, pero lo real es que, en la gran parte de los escenarios, resulta relevante para los artistas vocales. Se acostumbra a saber que respirar de esta modalidad deshumedece la región de la garganta y las cuerdas sonoras, pero esta declaración no es totalmente cierta. Nuestro sistema respiratorio está en incesante actividad, posibilitando que el aire entre y fluya permanentemente a través de las cuerdas sonoras, ya que forman parte de este proceso fisiológico.



Para asimilarlo mejor, imaginemos qué acontecería si inhalar por la zona bucal se volviera realmente dañino. En contextos habituales como ejercitarse, marchar o hasta al descansar, nuestro cuerpo estaría obligado a anular automáticamente esta ruta para prevenir lesiones, lo cual no sucede. Además, al hablar, la zona bucal también suele secarse, y es por eso que la ingesta de líquidos cumple un papel determinante en el cuidado de una cualidad vocal sana. Las cuerdas vocales se encuentran revestidas por una mucosa que, al igual que la piel, precisa conservarse en estados apropiadas con una apropiada hidratación. Con todo, no todos los fluidos realizan la misma capacidad. Infusiones como el té, el bebida de café o el infusión de yerba mate no hidratan adecuadamente de la misma forma efectiva que el agua potable. Por eso, es fundamental priorizar el toma de agua pura.



Para los vocalistas con trayectoria, se aconseja tomar al menos 3 litros de agua natural al día, mientras que quienes cantan por pasatiempo pueden conservarse en un margen de dos litros cotidianos. También es indispensable eludir el licor, ya que su evaporación dentro del sistema corporal contribuye a la falta de hidratación de las cuerdas vocales. Otro aspecto que puede dañar la voz es el reflujo gástrico. Este no se reduce a un único evento de sensación ácida ocasional tras una ingesta abundante, sino que, si se presenta de modo recurrente, puede inflamar la membrana mucosa de las cuerdas vocales y comprometer su rendimiento.



Ahora bien, ¿qué razón es tan significativo la inhalación por la boca en el interpretación vocal? En canciones de tempo ligero, confiar únicamente de la respiración nasal puede generar un inconveniente, ya que el momento de entrada de aire se ve limitado. En contraste, al tomar aire por la boca, el flujo de aire entra de modo más más directa y veloz, evitando cortes en la constancia de la voz. Hay quienes defienden que este estilo de respiración hace que el flujo se eleve bruscamente, pero esto solo pasa si no se ha entrenado correctamente la forma de emisión sonora. Un vocalista preparado practica la capacidad de controlar este mecanismo para prevenir tirezas inútiles.



En este plataforma, hay varios ejercicios diseñados para optimizar la eficiencia respiratoria tanto con la cavidad nasal como con la cavidad bucal. Poner en práctica la ventilación por la boca no solo posibilita ampliar la reserva de aire, sino que también colabora a controlar el paso de aire sin que se produzcan cambios bruscos en la expulsión de la sonoridad. En la jornada de hoy dirigiremos la atención en este factor.



Para empezar, es útil efectuar un prueba funcional que facilite darse cuenta del desplazamiento del tronco durante la ventilación. Coloca una mano abierta sobre la hueso clavicular y la otra en una sección más baja del caja torácica. Inhala por la boca tratando de mantener el tronco sin moverse, bloqueando oscilaciones violentos. La zona de arriba del tronco solo ha de oscilar con sutileza, aproximadamente medio milímetro visible o un pequeño centímetro como tope. Es esencial no permitir apretar el vientre, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de abrir las estructuras costales de modo excesiva.



Se observan muchas ideas inexactas sobre la inhalación en el arte vocal. En el pasado, cuando la tecnología aún no brindaba asimilar a profundidad los mecanismos del cuerpo humano, se diseminaron ideas que no siempre eran acertadas. En la actualidad, se sabe que el canto tradicional se basa en la potencia del sostén corporal y el soporte respiratorio, mientras que en el estilo popular la metodología difiere según del formato musical. Un equívoco frecuente es pretender empujar el desplazamiento del abdomen o las pared torácica. El organismo funciona como un mecanismo de fuelle, y si no se autoriza que el aire transite de forma natural, no se alcanza la fuerza interna adecuada para una fonación eficaz. Además, la situación física no es un obstáculo dominante: no tiene relevancia si alguien tiene algo de abdomen prominente, lo fundamental es que el sistema corporal funcione sin producir estrés superfluo.



En el acto de ventilación, siempre existe una ligera detención entre la inhalación y la salida de aire. Para notar este efecto, coloca una mano abierta en la zona elevada del tronco y otra en la región inferior, ventila por la cavidad bucal y observa cómo el flujo de aire se interrumpe un momento antes de ser exhalado. Lograr controlar este instante de cambio agiliza enormemente el dominio de la inhalación y exhalación en el canto.


Para fortalecer la tolerancia y optimizar el control del flujo de aire, se recomienda practicar un ejercicio simple. Para comenzar, expulsa aire de forma absoluta hasta vaciar los sacos pulmonares. Luego, aspira aire una vez más, pero en cada repetición procura captar una menor cantidad de aire y dilatar la exhalación cada vez más. Este procedimiento sirve a robustecer el mas info diafragma y a mejorar la administración del oxígeno durante la emisión cantada.



Si es tu primer encuentro aquí, te doy la bienvenida. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, te agradezco acompañarme. Nos vemos en breve.

Report this page